/photos/697/697952813/1628143578067.png)
Publicado: 5 de Agosto de 2021
“Tratamos de poner fácil cuidar a perros y gatos con productos naturales”
Esther García, directora de Herbolario para animales Sol de invierno
¿Por qué decidisteis abrir un herbolario para animales?
En primer lugar, nuestro amor hacia los animales, en nuestro caso, hemos convivido siempre con perros, y darnos cuenta de que no era nada fácil en España conseguir alimentación ecológica ni suplementos naturales específicos para ellos. Con la última perrita que adoptamos', fuimos especialmente conscientes de que los piensos y demás alimentos para perros eran muy artificiales, así como champús, pipetas y collares antiparasitarios. Todo llevaba muchos componentes químicos. Era contradictorio con nuestro estilo de vida, en el que intentamos comer todo lo más natural posible y acudimos a consultas de naturopatía, medicina integrativa, acupuntura, etc. Si eres una persona “bio”, es decir, que eliges alimentos, cosméticos, productos de limpieza… sin aditivos artificiales y usas terapias naturales para cuidar de tu salud, ¿por qué no hacer que tu perro o gato vida de esta misma forma saludable? Le damos mucha importancia a la prevención y a evitar el abuso de medicamentos, por eso, éramos clientas habituales de herbolarios y supermercados ecológicos. De ahí surgió la idea. Después fue cuestión de echarle muchos meses de búsqueda de los proveedores adecuados, la mayoría de otros países europeos donde la fitoterapia para animales lleva muchos años de ventaja, así como de alimentos con certificación ecológica. Partimos de una base de terapias naturales para personas (quiromasaje, naturopatía, herbodietética, flores de Bach…) y comenzamos a formarnos en este ámbito en animales tanto en cursos como a través de libros y publicaciones especializadas. Por supuesto, desde el primer momento, nos rodeamos de veterinarias integrativas como tú, Edurne, y de etólogos y terapeutas especializados. Y así, en marzo de 2021, ¡cumplimos siete años!
¿Qué ofrecéis en concreto en vuestro herbolario para animales?
Básicamente, lo mismo que se puede encontrar en un herbolario para personas, es decir, a fitoterapia (productos herbales) y suplementos nutricionales, champús naturales y alimentos ecológicos. La diferencia es que son productos específicos para animales y con dosificación recomendada para ellos. También ofrecemos terapias naturales como flores de Bach (y de otros sistemas florales) y Aromaterapia. Lo que nos puede diferenciar de un herbolario al uso es que nosotros vendemos antiparasitarios internos y externos naturales, productos que por lo general solo necesitan los perros y gatos.
Por supuesto, cuando nos piden un diagnóstico o un tratamiento, recomendamos acudir a un veterinario integrativo o ponemos a la persona en contacto con alguna de nuestras veterinarias integrativas colaboradoras. Lo mismo ocurre cuando se trata de problemas emocionales. Por nuestra parte, podemos ayudar con terapias como las flores de Bach o la Aromaterapia, así como con calmantes naturales, muy útiles puntualmente, pero en muchas ocasiones se requieren pautas de un etólogo o educador.
¿Cuáles son las consultas sobre animales más habituales con las que os encontráis en el herbolario?
Quizás las más frecuentes son los casos de intolerancias alimenticias y alergias en la piel en perros. También son comunes los problemas de comportamiento como miedos a ruidos fuertes, a otros perros, etc. y la ansiedad por separación, así como los dolores en articulaciones por osteoartrosis. En gatos, los problemas más habituales son los relacionados con el riñón y la vejiga, y de nuevo los problemas emocionales al no adaptarse a cambios como una mudanza o un nuevo compañero humano o animal en el hogar.
En el caso de problemas de comportamiento, ¿qué tratamientos recomendáis?
El estrés es un problema que sufren muchas personas y los animales que conviven con nosotros se ven afectados también de forma indirecta. Les sometemos a estrés sin quizás darnos cuenta y les afectan cambios como separaciones de la pareja, muertes, mudanzas... Por supuesto, en muchos casos, los problemas de comportamiento se deben a traumas previos como abandono, maltrato, falta de socialización, separación temprana de la madre… que no han sido tratados. Nuestro enfoque es buscar una visión holística del animal, que considere tanto sus circunstancias y necesidades físicas como emocionales. Lo primero es preguntar mucho para hacernos idea del ambiente en el que vive, de sus hábitos diarios, de su comportamiento, etc. y en función de eso, recomendamos, por ejemplo, flores de Bach para asumir cambios, calmantes herbales orales o aromaterapia para situaciones puntuales estresantes como viajes, cambios en el hogar, etc.
Actualmente, ¿qué productos os demandan más?
Productos herbales para detoxificar el hígado y para ayudar a las funciones renales; antiparasitarios internos y externos, es decir, para evitar la aparición de parásitos intestinales, por una parte, y, por otra, para alejar garrapatas, pulgas y mosquitos. Y también está cada vez más demandado por su efectividad el CBD para dolores articulares en general y los probióticos. Para cuestiones emocionales, nos solicitan mucho la consulta para mezclas individualizadas de flores de Bach y los calmantes naturales en sus diversos formatos.